16-09-2025 , 16-09-2025
Descubre cómo los profesores de idiomas extranjeros pueden usar texto a voz para mejorar las lecciones y captar más la atención de los estudiantes. Técnicas como la velocidad de voz ajustable, las voces multilingües y la gestión sencilla de archivos no solo mejoran los resultados, sino que también aceleran el aprendizaje y hacen el proceso de enseñanza más cómodo.
Al enseñar un idioma extranjero, es posible que necesites demostrar una frase varias veces a diferentes velocidades. En SpeechGen, esto se puede hacer usando la función de diálogo.
Simplemente añade la misma voz varias veces.
Por ejemplo, así es como se usa la voz de Oliver Brown a tres velocidades diferentes: una a velocidad 0.7 (30% más lenta que el habla normal), una a velocidad normal y otra a velocidad 1.3 (30% más rápida que el habla normal).
Ahora, necesitas asignar a cada locutor la frase correcta.
Para asignar una frase específica a una voz determinada, resalta el texto deseado y presiona WRAP.
Aquí está el código:
No te preocupes, es muy simple. Este código significa que dentro de la etiqueta de diálogo, la frase será hablada por Oliver Brown con los ajustes de velocidad especificados: speed='0.7' o speed='1.4'. La línea sin la etiqueta de diálogo significa que la frase se hablará con los ajustes de voz predeterminados (los mismos que los anteriores):
Puedes mejorar este ejemplo ajustando la pausa entre párrafos. Establecer una pausa de 1.3 segundos ayudará a que cada frase suene más distinta.
Por cierto, puedes ajustar la configuración de pausa tanto como quieras, y el sistema no deducirá de tus límites. De esta manera, puedes ajustar el intervalo entre frases de oído sin ningún costo adicional.
Ahora puedes sintetizar voz con una sola voz en un solo archivo y usarla como quieras. También puedes añadir tantas voces con diferentes configuraciones a la misma pista de audio.
A menudo es necesario crear frases o palabras para memorizar con repeticiones. Por ejemplo, si estás enseñando español a hablantes de inglés, necesitarás que la palabra en inglés sea pronunciada por un hablante de inglés y la palabra en español por un hablante de español. También puedes añadir una segunda voz.
En SpeechGen, ofrecemos voces multilingües, y sonarán igual, solo que en diferentes idiomas. Por ejemplo, aquí está la voz Ryan. Añadimos la voz y envolvemos la segunda frase en español con Ryan ES.
Apple - <dialog voice='Ryan ES' emotion='0' speed='1.0'>Manzana</dialog>
También querrás repetir la frase. Simplemente cópiala tantas veces como sea necesario.
Y aquí hay una gran ventaja: solo gastarás límites en la primera instancia de la frase, no en las cinco repeticiones. Nuestro sistema de caché inteligente funciona de tal manera que si ya has vocalizado una frase y el sistema reconoce una repetición exacta, obtendrá el audio de la memoria. De esta manera, no pagas por frases idénticas repetidas, solo por la primera. ¡Es muy rentable!
Los profesores de idiomas a menudo necesitan separar sus ejemplos de enseñanza en archivos individuales. Por ejemplo, cada ejemplo puede colocarse en su propio archivo para que se pueda reproducir de forma independiente.
En SpeechGen, no necesitas crear un proyecto separado para esto, todo se puede hacer en una sola locución. Simplemente inserta la etiqueta <cut/> al final de cada segmento de audio. Por ejemplo, así:
Después de la síntesis de voz, puedes descargar el audio individualmente o en orden, aquí mismo. Si tienes muchos segmentos, es mejor descargarlos como un archivo zip para evitar perder nada.
También puedes asignar un nombre personalizado a cada segmento para ayudarte a organizarlos.
Por ejemplo, así: <cut name="nombre1"/>.
Echa un vistazo a la captura de pantalla aquí.
En la lista de nombres de archivo, descargarás archivos con los nombres que hayas asignado. Haz clic en Descargar segmentos para descargar todo el audio en el archivo (formato zip).
Esta opción de dividir segmentos con <cut/> es muy valorada por nuestros usuarios porque ayuda a crear archivos de audio separados. Los archivos de audio separados son esenciales para organizar el contenido, como las lecciones educativas, para que todo no esté en un solo archivo, sino dividido en las secciones requeridas.
Usar la misma voz en diferentes idiomas puede mejorar la comprensión del idioma. En SpeechGen, ofrecemos tales voces. La mayoría de ellas pueden hablar en 77 idiomas. En la interfaz, se encuentran al final de la lista, con un prefijo de idioma añadido al nombre de la voz. Aquí hay algunos ejemplos de estas voces en inglés:
Alloy EN, Andrew EN, Brian EN, Echo EN, Florian EN, Onyx EN, Remy EN, Ryan EN, Yunyi EN
Ava EN, Emma EN, Jenny EN, Nova EN, Seraphina EN, Shimmer EN, Vivienne EN, Xiaochen EN
Xiaoxiao EN
Cambia a otro idioma, por ejemplo, francés, y verás las mismas voces con un prefijo FR. Por ejemplo, Andrew EN y Andrew ES son la misma voz: EN habla en inglés y ES habla en español con el mismo tono. Para trabajar con ambas voces en el mismo texto, simplemente añádelas en la interfaz aquí y usa frases como se mostró anteriormente, con la función Wrap.
De esta manera, el habla mantiene el mismo tono. En este ejemplo específico, establecí una pausa entre párrafos de 150 milisegundos, para que todo el discurso fluya como si fuera una sola frase. La razón es que en nuestro sistema, cada etiqueta <dialog> crea automáticamente un párrafo.
Para que el discurso sea fluido, como si estuviera en una sola frase, puedes usar este truco y reducir la pausa entre párrafos, permitiendo que el locutor suene como si estuviera hablando en una frase continua.
Al enseñar la pronunciación de los numerales, ofrecemos la opción de especificar exactamente qué tipo de número es: ordinal o cardinal. Si simplemente escribes el número "5", casi siempre se pronunciará como un número cardinal. Escucha.
Pero, ¿qué pasa si necesitas decir "quinto"? Por supuesto, podrías escribir "quinto" con palabras, pero hay una solución más simple: la etiqueta <say-as> con el atributo "ordinal". Se ve así:
<say-as interpret-as="ordinal">5</say-as>
Suena correcto. De esta manera, puedes especificar fácilmente cualquier número.
Esto funciona en cualquier idioma. Aquí está la misma línea, pero en español. Escucha.
Para variar y mejorar la comprensión del idioma, como profesor, puedes demostrar cómo suenan diferentes frases con acentos de otros idiomas. Por ejemplo, ofrecemos 15 acentos ingleses, 10 acentos españoles, 3 acentos alemanes, 10 acentos chinos, 12 acentos árabes, 4 acentos franceses, 2 acentos holandeses, 2 acentos portugueses, 4 acentos tamil, 2 acentos urdu y 2 acentos suajili.
Aquí hay un ejemplo de las frases "Ella es mi amiga" y "Vamos a la playa" habladas en español castellano, español mexicano y español argentino.
Puedes crear ejemplos de audio para tus estudiantes o para ti mismo, para que puedan escuchar cómo podrían sonar estas frases en diferentes países.
Un sintetizador de voz permite a los profesores crear archivos de audio con ajustes precisos de parámetros como acentos, velocidad de voz y entonación. Esto ayuda a adaptar los materiales educativos a las necesidades individuales de los estudiantes, haciéndolos más accesibles y comprensibles. La segmentación de archivos de audio proporciona flexibilidad para crear ejercicios que se pueden usar en diferentes partes de una lección.
SpeechGen apoya el desarrollo de todas las habilidades clave necesarias para aprender un idioma extranjero:
Los materiales de audio y los diálogos creados con SpeechGen hacen que el aprendizaje sea más atractivo e interactivo. Los estudiantes pueden participar en juegos de rol, revisar materiales de forma independiente, escuchar archivos segmentados en casa y reproducirlos en un momento conveniente. Esto ayuda a aumentar su motivación y participación en el proceso de aprendizaje, haciéndolo más significativo y agradable.
SpeechGen es útil tanto para principiantes, que necesitan un ritmo de habla más lento y una pronunciación clara, como para estudiantes avanzados, que necesitan acostumbrarse a entornos conversacionales más complejos y naturales. Los profesores pueden crear materiales adecuados para cualquier nivel de dificultad, haciendo que el proceso de aprendizaje sea más personalizado y efectivo.
TTS permite a los profesores crear archivos de audio que los estudiantes pueden usar para autoestudio fuera de clase. Esto amplía el proceso de aprendizaje al dar a los estudiantes la oportunidad de practicar de forma independiente en un momento que les convenga. El trabajo independiente con materiales de audio ayuda a los estudiantes a reforzar sus conocimientos y mejorar sus habilidades, fomentando la responsabilidad de su propio aprendizaje.
Incorpora archivos de audio y diálogos creados con el sintetizador de voz en las lecciones diarias, alternándolos con otras actividades (por ejemplo, tareas de escritura y discusiones). Esto hará que las lecciones sean más variadas y atractivas.
Desarrolla ejercicios que los estudiantes puedan completar de forma independiente utilizando archivos de audio segmentados. Esto puede incluir escuchar diálogos, contarlos, completar espacios en blanco o practicar la pronunciación.
Los profesores deben recordar la importancia de entrenar a los estudiantes para que comprendan diferentes acentos y velocidades de habla. Crea archivos de audio con varias opciones de acento (británico, americano, australiano, etc.) para que los estudiantes puedan adaptarse a ellos.
Para mejorar las habilidades de comunicación, crea juegos de rol utilizando diálogos donde los estudiantes puedan interactuar entre sí, practicando habilidades de habla. Estos ejercicios son especialmente útiles para practicar frases de conversación, vocabulario nuevo y estructuras gramaticales.
El uso de SpeechGen en la enseñanza de idiomas extranjeros hace que el proceso de aprendizaje sea más interactivo, dinámico y adaptado a las necesidades de cada estudiante. En un entorno global y multicultural, es importante que los estudiantes comprendan el habla con diferentes acentos y utilicen el idioma en situaciones de la vida real. Esta tecnología brinda a los profesores la capacidad no solo de mejorar la calidad de los materiales educativos, sino también de hacer que el proceso de aprendizaje sea más atractivo para los estudiantes.